martes, 6 de noviembre de 2007
Una muerte que nos hace un llamado a la reflexión
Estamos viviendo momentos de suma conmoción, momentos turbulentos y dolorosos. La muerte de nuestra alumna es una gota que derrama el vaso de iniquidades que nos agreden en nuestra querida universidad, esta ciudad y este país.
Hemos perdido el norte en lo que se refiere a valores de convivencia, de respeto a la vida, del servicio a los otros como sentido de vida. Nos hemos acostumbrado tanto a la anarquía, a la violencia a la falta de honestidad que soportamos callados que fuerzas irregulares que trabajan en la sombra controlen nuestra casa de estudio. Vivimos en el espacio, que esos facinerosos desconocidos para muchos de nosotros, nos dejan, como si existiera una barrera invisible creada por el miedo que no mencionamos pero que ciudadanos de pisar para no despertar ese leviatán.
Pero, parece que cada cierto tiempo, algunas actividades como las elecciones, despiertan ese monstruo y sale a alimentar su furia para dejarnos un mensaje..." aquí estamos y hacemos lo que queremos, somos los que mandamos, tengan cuidado".
Propongo que nos reunamos todos a reflexionar desde las distintas perspectivas cual es la realidad de la universidad y que podemos hacer para cambiar.
Este es el momento para reaccionar unidos, nos lo debemos a nosotros mismos, a nuestros estudiantes y a la ciudadanía.
Con un gran dolor en mi corazón,
Fanny
viernes, 2 de noviembre de 2007
El encendido de las luces y el angelito de Amparo

Hoy, con el encendido de las luces queda inaugurada la navidad en esta ciudad, el trafico será infernal pero la gente estará contenta, al menos a los que disfrutan los ornamentos navideños.
Aprovecho esta ocasión para desearles a todos que disfruten de esta época atolondrada pero hermosa que se cuiden mucho por que los mal vivientes salen a ver a que desprevenido agarran.
Que este mes sea de dicha para todos.
viernes, 26 de octubre de 2007
Marketin Directo
martes, 23 de octubre de 2007
Redacción Promocional y Estrategia Creativa
domingo, 21 de octubre de 2007
¡FELIZ CUMPLEAÑOS PARA MARGARITA!

Bienvenidos al espacio de los profesionales de la enseñanza, investigación y desempeño de la comunicación, mercadeo, publicidad y relaciones públicas.
Nuestra compañera y colega Margarita, esta de cumpleaños, desde este espacio, le deseamos el mayor de los éxitos en todos los planes que se proponga en este nuevo año de su vida!!
Este arco iris es para ti, Margarita, Felicitaciones!!
Articulos recomendados
"EL ROL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA"
Por la Licenciada Claudia ARABIA. En esta página: http://www.iarse.org/site/downloads/curso_rse/El_rol_de_las_Relaciones_Publicas_en_la_RSE-Claudia_Arabia.pdf
"La imagen de la juventud en la publicidad televisiva"
La publicidad favorece en los jóvenes una actitud irresponsable, consumista y de superficialidad vital, según un estudio
- Presentado el informe "La imagen de la juventud en la publicidad televisiva", realizado por profesores de la Universidad de Navarra
De izquierda a derecha: Xavier Bringué, Ramón Bultó y José Javier Sánchez-Aranda. Foto: Manuel Castells
La imagen de los jóvenes en la publicidad se muestra a través de "estereotipos de corte negativo que no ayudan a crecer sino que favorecen una actitud irresponsable, de consumismo, de gasto y de superficialidad vital". Es una de las conclusiones de un informe realizado por el Consejo Audiovisual de Navarra en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. En concreto, los autores del estudio son los profesores José Javier Sánchez-Aranda, Xavier Bringué y Alejandro Navas.
El trabajo consiste en un análisis de los contenidos publicitarios emitidos por televisión con el objeto de definir qué imagen se presenta de la juventud, entendiendo como tal el conjunto de valores e ideas de fondo que se transmiten sobre el colectivo juvenil.
En la presentación, que tuvo lugar en la Universidad de Navarra, participaron Ramón Bultó, presidente del Consejo Audiovisual, y los profesores José Javier Sánchez-Aranda y Xavier Bringué, coautores del informe.
El presidente del Consejo Audiovisual de Navarra explicó que la finalidad es contribuir a comprender cómo se debe educar a los jóvenes en lo que se refiere a consumo televisivo. Asimismo, agregó que el objetivo final reside en que, desde la adolescencia, "se adquiera conciencia del tipo de contenidos que se recibe por televisión, de manera que puedan desarrollar los filtros mentales necesarios para convertirse en adultos con criterio".
Preocupación por los niños, no por los jóvenes
Los profesores José Javier Sánchez-Aranda y Xavier Bringué indicaron que tanto en la legislación actual como en los diversos códigos deontológicos y de autorregulación de los medios de comunicación existe preocupación por el modo de dirigirse a los niños pero no por las maneras de representar a los jóvenes. "El tratamiento de los jóvenes no es el adecuado, como demuestra este informe, y hay que reclamar la atención debida a este sector".
Asimismo, subrayaron que los jóvenes reciben constantemente mensajes educativos, tanto desde la familia como desde el colegio. "Dentro de ese hábitat de crecimiento intelectual, están sujetos a un mayor nivel de persuasión porque asumen la publicidad como algo natural, una parte más de ese proceso formativo".
Durante la presentación del informe, también se celebró una mesa redonda titulada "Televisión, jóvenes y publicidad: ¿reflejo o influencia?". En el debate intervinieron expertos como José Javier Esparza (crítico de televisión), Ana Pineda (subdirectora de Juventud del Instituto Navarro de Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra), Miguel González (director general de Kids & Teens Group) y Juan Andrés Platero (miembro del Consejo Audiovisual de Navarra).
Conclusiones del informe
- La insistencia de la publicidad televisiva en lo juvenil y en el atractivo físico puede ser perjudicial.
- Existe un peligro de que la publicidad televisiva produzca una insatisfacción en la audiencia de efectos perniciosos.
- La publicidad televisiva recibida acríticamente instala al público juvenil en la superficialidad vital.
- Puede ser nocivo que los anuncios televisivos vistos por la juventud den excesiva importancia a los elementos de entretenimiento y ocio de la vida humana.
- Los estereotipos sexuales empleados por los anuncios televisivos resultan inadecuados y no fomentan una cultura de la igualdad y la cooperación entre los jóvenes.
- Para mejorar la imagen de la juventud en la publicidad televisiva debería haber un compromiso entre los agentes sociales para actuar conjuntamente y fomentar los valores que están ahora seriamente amenazados por los mensajes que se emiten. Tomado de: http://www.unav.es/noticias/200505-07.html
jueves, 18 de octubre de 2007
UN BLOG PARA TODOS NOSOTROS
Acorde con los tiempos que corren, tenemos un espacio para comunicarnos, compartir y trabajar. Este ciber espacio es una herramienta para aumentar nuestras relaciones, intercambiar impresiones sobre nuestras actividades en esta nuestra universidad y para que gerenciemos el conocimiento sobre nuestras áreas de saber.
Es una excelente oportunidad para invitarlos a conformar una verdadera familia y apoyarnos en la busqueda de mejores opciones de aprendizaje y mayores niveles de profesionalizaciónb.
Quedo a sus gratas ordenes para administrar las sugerencias, que sin duda me harán para mejorar este espacio y convertirlo en una valiosa herramienta de comunicación,
Cordialmente,
Fanny Ramírez
Jefe del Departamento (E)